lunes, 24 de septiembre de 2012

DOS MÉTODOS DE RAZONAMIENTO


El razonamiento puede ir en dos direcciones opuestas. El razonamiento deductivo se mueve de una premisa general a una conclusión más específica, por su contrario el inductivo se mueve de premisas específicas a una conclusión en general.

EL MÉTODO INDUCTIVO

Primero definiremos al razonamiento inductivo. Se mueve de lo particular a lo general. Reúne observaciones particulares en forma de premisas, luego razona a partir de estas premisas particulares hacia una conclusión en general. En este método, se realizan conclusiones generales o leyes a partir de observaciones particulares. Este tipo de razonamiento se instala como el método base de la investigación científica.
Ejemplo:
Premisa: Mi automóvil está hecho de hierro.
Premisa: El automóvil de Alberto está hecho de hierro.
Premisa: El automóvil de Gloria está hecho de hierro.
Conclusión: todos los automóviles están hechos de hierro.
 
 
 
 

 El MÉTODO DEDUCTIVO


Este tipo de razonamiento se mueve de lo general a lo particular. Toma una premisa general y deduce conclusiones particulares. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.

Ejemplo:
Premisa: Todos los seres humanos son mortales.
Premisa: Lady Gaga es un ser humano?
Conclusión: Lady Gaga es mortal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario