lunes, 24 de septiembre de 2012

DEL MITO A LA RAZÓN.

 
En el mundo antiguo el hombre tenia muchos cuestionamientos acerca del mundo, y para resolverlos creo los mitos. La palabra mythos es una palabra griega, y quiere decir discurso, proclamación, dar a conocer una noticia etc. Un mito es un relato sobre dioses (principalmente), un relato que pretende explicar el principio de la vida.
Por ejemplo la respuesta mítica a por qué llueve era porque Thor agitaba su martillo y cuando llovía crecía bien  el campo. Aquí tenemos la explicación mítica de cómo se mantiene la naturaleza, pero los filósofos empezaron a notar que los mitos no tenían coherencia en lo que decían así que los empezaron a rechazar.
Los mitos griegos explican como se hizo el mundo, como fue creado el primer hombre, como se obtuvo el fuego, qué hay tras las muerte, que es el eco entre muchas otras.
Hombres con mucha curiosidad y con actitud crítica, son los que protagonizaron el milagro griego: el paso del mito al logos. Este paso significaba desconfiar de las narraciones, y verlas con una mirada nueva, observar y analizar la naturaleza, por ello en vez de hablar de divinidades empezaron a inventar conceptos. La actividad de los hombres que por primera vez pasaron de explicaciones míticas a explicaciones racionales se ha llamado  filosofía. 






Bibliografía


Bluedorn, Harvey. «Dos métodos de razonamiento.» 08 de 02 de 1995. 23 de 09 de 2012 <http://www.contra-mundum.org/castellano/bluedorn/Met_Razonamiento.pdf>.



Gadamer, Hans-Georg. Mito y razón. Buenos Aires: Paidós Studio, 1997.
Peczenik, Aleksander. Derecho y Razon. México: BEP, 2000.
Immanuel, Kant. Critica de la razón pura. México: Taurus, 2006.






No hay comentarios:

Publicar un comentario